U4: Las concepciones epistemológicas clásicas

Temas

Conocimiento científico y natural.

Contexto de descubrimiento y de justificación

Inductivismo I: razonamientos inductivos

Gratis

Reglas de inducción. inductivismo probablísta

Popper I: críticas al inductivismo. Falsacionismo. Criterio de demarcación.

Reglas de la inducción. Inductivismo probabilista. Criticas

Empirismo lógico

Empirismo lógico I: Círculo de Viena. Concepción científica del mundo.

Empirismo lógico II: elucidación de términos.

Empirismo lógico III: sistemas axiomáticos.

Empirismo lógico IV: reglas de correspondencia

Críticas: carga teórica de los enunciados (Popper)

Críticas II: carga teórica de las observaciones (Hanson)

Críticas III: distinción teórico/no teórico, observacional/no observacional.

Sistemas axiomáticos.

Resumen Unidad 4

U4 ANEXO

Brown: La nueva filosofía de la ciencia (caps. 1 y 5)

La nueva filosofía de la ciencia: Empirismo lógico

Gratis

Falsacionismo de Popper. Criterio de demarcación.

Falsacionismo de Popper: problema de los enunciados básicos

Popper

Problema de la inducción

Gratis

Método deductivo

Método hipotético-deductivo

Método deductivo de contrastación

Gratis

Problema de la demarcación: criterio de demarcación.

Problema de la base empírica I: Contrastación intersubjetiva.

Problema de la base empírica II: postura de Fries, carga teórica.

Objetividad de la base empírica

Enunciados básicos I 

Enunciados básicos II

Hempel: Filosofía de la ciencia natural (caps. 2 y 3)

Caso Semmelweis

Gratis

Etapas de la contrastación de una hipótesis.

El papel de la inducción en la explicación científica.

Hipótesis e implicación contrastadora. Contrastación experimental

Hipótesis auxiliares. Contrastaciones cruciales. Hipótesis ad hoc.

Contrastabilidad empírica: criterio de demarcación.

Criterios de aceptabilidad de confirmación y aceptabilidad.